El Currículo

El Currículo

El PEP se alimenta de las indagaciones y las prácticas de una variedad de conocimientos nacionales e internacionales para crear un marco educativo que resulte pertinente, interesante, estimulante y significativo para todos los niños.

Este programa engloba el proceso de aprendizaje teniendo en cuenta tres aspectos importantes:

Currículo Escrito

¿Qué queremos aprender?

CONOCIMIENTOS

Se consideran como ejes de aprendizaje seis temas transdisciplinarios, en los cuales se involucran en forma integrada las disciplinas o cursos como Lengua (Español, Inglés y Francés), Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Artes, Educación Física, entre otros. Estos temas son:

QUIÉNES SOMOS

Una indagación sobre la naturaleza del ser; nuestras convicciones y valores; la salud personal, física, mental, social y espiritual; las relaciones humanas, incluidas nuestras familias, amigos, comunidades y culturas; nuestros derechos y responsabilidades; lo que significa ser un ser humano.

DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO

Una indagación sobre nuestra orientación espacial y temporal; nuestras historias personales; nuestros hogares y viajes; los descubrimientos, exploraciones y migraciones de la humanidad; las relaciones entre los individuos y las civilizaciones y su interrelación, desde perspectivas locales y universales.

CÓMO NOS EXPRESAMOS

Una indagación sobre los modos en que descubrimos y expresamos nuestra naturaleza, nuestras ideas, sentimientos, cultura, convicciones y valores; los modos en que reflexionamos sobre nuestra creatividad, la ampliamos y la disfrutamos; la forma en que apreciamos el valor estético de las cosas.

CÓMO FUNCIONA EL MUNDO
Una indagación sobre la naturaleza y sus leyes; la interacción entre la naturaleza (el mundo físico y material) y las sociedades humanas; el modo en que los seres humanos usan su comprensión de los principios científicos; el efecto de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad y el medio ambiente.
CÓMO NOS ORGANIZAMOS

Una indagación sobre la interrelación de los sistemas y comunidades creados por los seres humanos; de la estructura y la función de las organizaciones; la toma de decisiones en las sociedades; las actividades económicas y su repercusión en los seres humanos y el medio ambiente.

CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA

Una indagación sobre nuestros derechos y responsabilidades al esforzarnos por compartir recursos finitos con otras personas y otros seres vivos; las comunidades y las relaciones entre ellas y dentro de ellas; la igualdad de oportunidades; la paz y la resolución de conflictos.

ENFOQUE DE APRENDIZAJE

Habilidades de Pensamiento

  • Conocer
  • Comprender
  • Aplicar
  • Analizar
  • Sintetizar
  • Evaluar
  • Pensar Dialécticamente
  • Metagonición

Habilidades Sociales

  • Aceptar la responsabilidad
  • Respetar a los demás
  • Cooperar
  • Resolver conflictos
  • Tomar decisiones en grupo
  • Adoptar diversos papeles en el grupo

Habilidades de Comunicación

  • Escuchar
  • Hablar
  • Leer
  • Escribir
  • Ver y entender
  • Presentar
  • Comunicación No verbal

Habilidades de Autocontrol

  • Habilidades de motricidad gruesa
  • Habilidades de motricidad fina
  • Apreciación de relaciones espaciales
  • Organización
  • Manejo del tiempo
  • Seguridad
  • Modo de vida saludable
  • Códigos de conducta
  • Elecciones bien fundadas

Habilidades de Investigación

  • Formular preguntas
  • Observar
  • Planificar
  • Obtener datos
  • Registrar datos
  • Organizar datos
  • Interpretar datos
  • Presentar los resultados de una investigación

ACTITUDES

Currículo Enseñado

¿Cuál es la mejor manera de aprender?

Teniendo en cuenta los cinco elementos esenciales del Currículo Escrito, en esta etapa es la puesta en práctica del mismo, fomentando la indagación y la construcción del significado.

Es necesario resaltar, que el docente es un ente facilitador del proceso y que respeta el estilo y ritmo de aprendizaje de sus alumnos, el desarrollo de cada niño. Es por ello la importancia inherente que todo docente debe tener sobre los conocimientos previos que tienen sus alumnos, a partir del cual pueda iniciar a construir sus conocimientos en base a experiencias directas y significativas. Ello le permitirá al alumno consolidar los nuevos aprendizajes.

El maestro, como investigador, deberá responder a las necesidades e intereses del niño y ser consciente de su contexto cultural y social en el que vive y aprende. Los padres deberán apoyar esta experiencia cognitiva favoreciendo la lectura, la organización de sus actividades e investigación en un ambiente de estudio adecuado.

“En el PEP, alumnos, padres y maestros colaboran unos con otros y trabajan juntos unidos por el espíritu de indagación y el compromiso con la mejora continua, con el objetivo común de brindar a cada alumno una educación de la más alta calidad que fomente la mentalidad internacional.” (Cómo hacer realidad el PEP p. 63, 2007)

Así, el aula se convierte en un lugar alegre y animado, basado en la colaboración orientada a un fin. También es un lugar para pensar, en donde se atribuye un gran valor a la cuidadosa reflexión sobre temas, problemas y logros. El aula PEP es un lugar inteligente, donde rara vez se busca la alternativa más fácil y donde las expectativas son elevadas. Es un lugar de aprendizaje donde no se conocen los límites.

Currículo Evaluado

¿Cómo sabemos lo que hemos aprendido?

La evaluación es una parte esencial de todo el proceso pedagógico. La evaluación permitirá identificar áreas específicas en las que el niño aprende con mayor placer y planificar experiencias estimulantes que consoliden o amplíen su aprendizaje.

El currículo evaluado, se centra tanto en la calidad del proceso de aprendizaje como en sus resultados. Por lo tanto, el objetivo principal de la evaluación en el PEP es proporcionar información acerca de la marcha del proceso de aprendizaje.

El Programa busca el conocimiento del por qué se evalúa, para qué se evalúa y cómo se evalúa, teniendo en cuenta tres áreas: La Evaluación, el Registro y los Informes.

La Evaluación, se desarrolla a través de la Evaluación Formativo o de Proceso y la Evaluación Sumativa.

El Registro, son las estrategias y herramientas de evaluación que se emplearán para recabar la información.

Los Informes, son los documentos oficiales (Libretas) que se brindan a los padres de familia con la información del progreso y nivel de rendimiento de los alumnos. Asimismo, se realizan reuniones con los padres y alumnos (Reuniones Tripartitas) para brindar información oral de los avances de los alumnos.

Nuestras
acreditaciones:

 

 


Ponte en contacto con nosotros

  • informes@byron.edu.pe
  • admisiones@byron.edu.pe
  • 479 1717
  • Jr. Viña del Mar 375 - 379. Sol de la Molina
POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nuestros aliados:

Síguenos en:

Call Now Button